Events
La verdadera historia de Ricardo III - Sobre Ricardo III de William Shakespeare
El Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires (Argentina) estrena en España, dentro de Canal Hispanidad, del 30 de septiembre al 9 de octubre en la Sala Roja. Concha Velasco de los Teatros del Canal una adaptación del clásico de William Shakespeare que explora las sombras del alma humana y sus vínculos con el poder, la ambición y la violencia.
En agosto de 2012, un grupo de arqueólogos británicos encontró bajo un estacionamiento de Leicester (Inglaterra) los restos de Ricardo III, el último rey de la Casa de York. No descansaba en una catedral, estaba bajo una plaza de cemento, cubierto por una “R” blanca pintada en el asfalto. Ese hallazgo, casi irónico, es el punto de partida de una nueva y poderosa versión de Ricardo III con una mirada contemporánea, provocadora y profundamente inquietante.
La tragedia de Shakespeare, escrita hacia finales del siglo XVI, ha sido interpretada durante siglos como una radiografía de la ambición y la corrupción política. Sin embargo, esta puesta en escena va más allá: transforma al Ricardo histórico y literario en una figura simbólica de la maldad humana. Deforme pero sobre todo psicológicamente monstruoso, este Ricardo ya no es solo un usurpador maquiavélico, es la personificación de la oscuridad que habita en nosotros.
La obra no se limita a narrar los hechos de su ascenso y caída. Lo que propone es una disección del alma humana, una indagación en esa parte sombría que todos compartimos. A través de monólogos directos y rupturas de la cuarta pared, el personaje interpela al espectador: lo seduce, lo manipula y lo desafía. Y en esa interacción se revela la pregunta central: ¿somos realmente tan distintos de él?
Esta versión de Ricardo III se convierte así en una reflexión sobre el poder como tentación universal y la facilidad con la que la sociedad tolera e incluso aplaude la maldad cuando está disfrazada de eficiencia o carisma. Pero también pone sobre la mesa una tensión aún más antigua: la que existe entre el destino y el libre albedrío.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Roja Concha Velasco
- Traducción - Lautaro Vilo
- Dramaturgia - Adrià Reixach
- Dirección general - Calixto Bieito
- Diseño de escenografía - Barbora Horáková Joly
- Diseño de vestuario - Paula Klein
- Diseño de iluminación - Calixto Bieito y Omar San Cristóbal
- Música original - Janiv Oron
- Diseño de vídeo - Adrià Reixach
- Puesta de sonido - Miguel Álvarez
- Asistencia de vestuario - Camila Ferrin
- Adaptación de escenografía - Vanesa Abramovich
- Asistencia de escenografía - Catalina Quetto y Adrià Reixach
- Coordinación de producción artística - Lourdes Maro y Gonzalo Bao
- Coordinación de producción técnica - Magdalena Berreta Miguez, Pedro Colavino
- Coordinación de escenarios - Ana Iglesias, Magui Garrido y Ana María Converti
- Coordinación de talleres de escenografía - Muriel Giménez
- Coordinación de talleres de vestuario - Sofia Davies y Camila Ferrin
- Realización - David Gregory y Lucía Ziri Húngaro
- Producción ejecutiva - Martín Labarca
- Dirección - Sebastián Schindel y Adrià Reixach
- Producción - Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires
Reparto:
- Ricardo - Joaquín Furriel
- Tyrell, asesino 1 y periodista - Luis Ziembrowski
- Duquesa de York y genetista - Ingrid Pelicori
- Reina Isabel y forense 3 - Belén Blanco
- Lady Ana y forense 2 - María Figueras
- Buckingham e historiador - Marcos Montes
- Clarence y forense 4 - Luciano Suardi
- Hastings, asesino 2 y arqueólogo - Ivan Moschner
- Rey Eduardo y profesor - Luis “Luisón” Herrera
- Reina Margarita y forense 1 - Silvina Sabater
Equipo audiovisual:
- Niña - Francesca Turco
- Niño - Jeremías Da Cruz
Más información
Eventos
Teatro y danza
Drama
Madrid