Xavier Bobés y Alberto Conejero dirigen una obra de teatro poético, documental y de objetos sobre la memoria, la justicia social y la Guerra Civil que se basa en las redacciones de unos niños de Burgos de 1936 que deseaban ver el mar. Un espectáculo que se representa del 15 al 26 de febrero en la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía.
La función se inspira en la promesa que les hizo el profesor catalán Antoni Benaiges a los niños de la escuela rural de Bañuelos de Bureba en 1936. Ninguno había visto el mar y Benaiges les prometió que les llevaría a Barcelona para que pudieran disfrutar de él. Y es que Benaiges llegó en 1934 a Bañuelos de Bureba, un pueblecito de Burgos. Pocos meses después compró con su dinero una máquina de imprimir y un gramófono que utilizaba para publicar las emociones, sueños y pensamientos de los alumnos.
En enero de 1936 les propuso un ejercicio de redacción: describir cómo se imaginaban el mar, sus deseos y sus temores. Así, El mar fue una publicación en verso y en prosa acerca de la visión de aquellos niños que no lo habían visto nunca. Sin embargo, Benaiges no pudo cumplir con su palabra al ser fusilado el 25 de julio de 1936. Ahora Bobés y Conejero han generado una pieza con objetos, poemas y material documental con el fin de brindar un merecido reconocimiento a Benaiges y al resto de maestros rurales que trabajaron durante la Segunda República y la Guerra Civil.
Nacido en Barcelona en 1977, Xavier Bobés es un actor, autor escénico y manipulador que lleva más de diez años investigando la poética de los objetos. En sus montajes profundiza en la búsqueda del contenido simbólico de los objetos y de todo aquello supuestamente trivial a través de la creación, el ensayo y la docencia. Vive y trabaja en Gerona y suele colaborar con otros creadores como intérprete y manipulador.
Por su parte, Alberto Conejero es un dramaturgo, director teatral y poeta nacido en Jaén en 1978. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor en Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid, entre sus libretos más destacados se encuentran Húngaros, por el que recibió el Premio Nacional de Teatro Universitario 2000, y Ushuaia, por el que obtuvo el Premio Ricardo López Aranda 2013.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala José Luis Alonso
Dirección - Xavier Bobés y Alberto Conejero
Dramaturgia - Alberto Conejero, a partir de textos de las niñas y niños de la escuela de Bañuelos de Bureba, de su profesor Antoni Benaiges, Marina Garcés y Alberto Conejero
Espacio escénico - Pep Aymerich
Audiovisuales - Albert Coma
Espacio sonoro - Julià Carboneras
Iluminación - Jou Serra y Mario Andrés Gómez
Diseño de arte - Anna Auquer
Pintura - La Beren
Asesoramiento documental y fotografías - Sergi Bernal
Testimonios del audio - Documental El retratista de Alberto Bougleux y de Sergi Bernal
Alumna en prácticas de l’Escola Eòlia - Natàlia Jiménez
Producción ejecutiva - Imma Bové
Colaboración - Martí Sales en la traducción de los textos al catalán
Agradecimientos - Familia Benaiges, Marina Garcés, Javier Iglesias, José́ Luis Bernaldo de Quirós, Elisa Rapado Jambrina, Carmen Agulló Díaz (Universitat de Valencia), Salomó Marqués i Sureda (Universitat de Girona), Alejandro Pérez Olivares (Universidad de La Laguna), Santiago Vega Sombría (Universidad Complu- tense de Madrid), Escola Eòlia, Àngel Canyigueral y Susana Román y a todo el equipo del TNC que nos ha acompañado en todo el proceso
Apoyo - ICEC, Institut Català de les Empreses Culturals, L’Animal a l’Esquena y Festival FITT de Tarragona
Reparto - Xavier Bobés y Sergi Torrecilla
Producción - Teatre Nacional de Catalunya y Xavier Bobés
Duración aproximada: 1 hora y 5 minutos Edad recomendada: A partir de 14 años
General: 20 €Carne Joven, menores de 26 años y desempleados: 8 €Diversidad funcional, mayores de 65 años, familias numerosas y monoparentales y convenios: 16 €Tarjeta FNAC (Una localidad por tarjeta): 18 €Martes (día del espectador): 14 €
Cuándo
Martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, desde el 15/02/2023
hasta el 26/02/2023